Punto de encuentro

la errata

Rafael Belda Ros
Rafael Belda Ros

Relato.

por Rafael Belda Ros

Es muy humano equivocarse en cualquier ámbito, de la misma forma que debe ser muy humano saber no tenerlo demasiado en cuenta.

Llevado al lenguaje escrito se puede interpretar como la errata, o ese error incómodo de ver que desmerece el resto en su conjunto y plantea varias cosas que nos hace pensar.

un comienzo como cualquier otro

RELATO

Eva Gil Soriano

Toda aventura tiene un comienzo.

Aquí Eva Gil Soriano nos relata cómo comenzó todo.

historias al otro lado de la razón

Comprensión.

José Salieto

Aquí va uno de los relatos cortos extraído de su libro «Historias al otro lado de la razón»

ANÉCDOTAS #I

Las anécdotas de Irene Robles.

POR Irene Robles

Al comenzar a escribir, a veces resulta complicado redactar el principio de una historia, una primera frase que llame la atención, que enganche o simplemente que describa dónde y cómo empieza nuestro personaje.

A mí me gustaría contaros mi propia historia, desde el principio, especialmente cuando empecé a publicar, ya que quizá os resulte interesante, puede que os sintáis identificados o que incluso os ayude si vosotros también estáis empezando en esto de escribir.

(Descarga para seguir leyendo)

CON “C” DE CARTA

(o una excusa cualquiera para celebrar, en verano, el Día del Libro)

Por Virginia Rodríguez Herrero

Todo empezó a finales de marzo. Para tratar de aportar mi granito de arena en medio del confinamiento, decidí grabarme contando cuentos -algunos míos, otros ajenos-, y compartirlos para que, quien los recibiera, tuviera una historia con la que amenizar el desayuno o el antes de dormir. El tiempo iba pasando y el confinamiento se alargaba. Un día pensé, ¿y si tanteo a las criaturas de mi entorno sobre qué personajes, qué temas, qué lugares, les gustaría leer en una historia? Empecé a enviar audios y a preguntar. Hubo muchas reacciones, algunas breves y concretas, otras extensas y llenas de sorprendentes ideas. Guardé aquellas respuestas, pensando que, quizá en el futuro, me podrían servir para dar forma a nuevos cuentos. Pero enseguida pensé que no, que no estaban destinadas a quedarse conmigo, que habían nacido en un momento y por una causa, y reclamaban volar. Así que me puse a fabricarles alas.

(Descarga para seguir leyendo)

FILOSOFÍA VERANIEGA PARA GATO Y BÚHO

por Virginia Rodríguez Herrero

¿Bonita verdad? Bueno, pues además resulta que la piedra habla, tiene mucha labia y se inventa historias sobre los protagonistas que lleva tatuados. Me ha pedido que os comparta algunas -cómo decirlo-, reflexiones que ha ido elaborando estos días, a ver qué os parecen. No olvidéis que, después de todo, solo es una piedra y que, además, tenemos ola de calor…, ¡allá van!