
Pablo Español ha sido el ganador del III Certamen Literario Manuel V. Segarra Berenguer con su relato No soy persona. El autor zaragozano participó con esta historia y sorprendió a los miembros del jurado con un giro inesperado de la trama. Muy pronto lo publicaremos en esta misma web para que también podáis disfrutarlo.
Debido a la situación actual generada por la Covid-19 hemos tenido que reestructurar nuestra agenda de eventos y no hemos podido celebrar el acto de entrega del premio el viernes 5 de junio tal y como nos hubiera gustado. Aún así, ya que con este certamen buscamos conocer a nuevas voces de la literatura, hemos entrevistado a este joven autor que sin duda seguiremos de cerca porque tiene muchas historias que ofrecer.
¿Cómo descubriste este certamen literario y qué te animó a participar?
Descubrí la convocatoria a través del portal Escritores.org, que entre otras cosas incluye un listado con todos los concursos vigentes. Aunque sí tengo la costumbre de escribir, no suelo participar en estos certámenes. Si esta vez me animé fue sobre todo a raíz del confinamiento, como imagino que les pasó a muchos de los participantes.
Había visto el nombre de Escritores en su Tinta alguna vez en este tipo de páginas, pero la verdad es que, hasta ahora, no me había parado a investigar más.
Cuéntanos brevemente de qué trata tu relato No soy persona.
En pocas palabras, trata sobre un hombre que se ha dado cuenta de que la relación con su mujer se ha estancado en la rutina y de que su vida en general se ha vuelto completamente anodina y predecible. A partir de ahí, intenta romper con la monotonía a base de atacar todos esas costumbres y esos símbolos que ha ido adoptando con el tiempo y que, ahora que los percibe, le desesperan.
También puede leerse simplemente como una historia de fantasía, prácticamente de terror, sobre monstruos horribles que viven entre nosotros, pero evidentemente tiene mucho de alegórico. Pero sí me gustaría aspirar a esa ambivalencia; que cada lector pueda entenderlo como prefiera.
¿Qué tipo de historias te gusta escribir? ¿Tienes algún género literario predilecto?
Aunque he intentado escribir dentro de casi todos los géneros, la historia que más disfruto escribiendo, como es el caso de No soy persona, es un relato común, casi costumbrista, que introduzca personajes corrientes y temas cotidianos pero jugando después a introducir algún elemento inesperado o sobrenatural que rompa con todo eso que tenemos preconcebido.
Por eso, y aunque siempre me acabe centrando en sus aspectos más «realistas», también me gusta escribir ciencia ficción, por la libertad que otorga.
¿Qué te gusta leer? ¿Hay algo en especial que te inspire para tus propias historias?
En realidad, lo que más leo es no-ficción, sobre todo ensayo. Ahora mismo, por ejemplo, estoy leyendo las Memorias de ultratumba de Chateaubriand.
Si hablamos de relato corto tendría que citar a Poe, Maupassant, Gogol o Stevenson por un lado, y en una dirección más realista, a Chéjov, Conrad o Flannery O’Connor.
Sin embargo, y aunque seguramente pueda decirse que fue más simple o que tuvo menos relevancia literaria, mi escritor de relatos favoritos, y el que más me ha influido a la hora de escribir, es sin duda Ray Bradbury. Creo que todo lo que se puede aprender sobre escribir cuentos está en El hombre ilustrado o en Crónicas Marcianas.
¿Has publicado algún libro?
Todavía no he tenido la oportunidad. Como a todos, algún día me gustaría, aunque fuera en forma de colección de relatos, que es lo que más disfruto ahora mismo.
¿Tienes algún proyecto literario en proceso?
Siempre tengo varios relatos cortos pendientes de terminar al mismo tiempo, que, por cierto, también es algo que recomendaba Ray Bradbury, para evitar perder el interés. Más allá, como decía antes, la verdad es que no tengo ningún proyecto largo en proceso.
¿A través de qué redes sociales podemos seguirte?
Me temo que soy bastante analógico, pero me podéis encontrar en Facebook o, para asuntos profesionales, en LinkedIn.
Desde la Asociación Literaria y Cultural Escritores en su Tinta agradecemos una vez más a todos los autores que han participado en esta edición del certamen y felicitamos a Pablo Español por su relato, que muy pronto podréis leer en nuestra web, junto con los dos relatos finalistas.