he, eh, e

¡Eh, atención: he hecho que Ana e Isabel se conozcan!

Cuando el sonido «e» se pronuncia aisladamente como una palabra independiente, ¿cuándo y cómo lleva hache?

Lleva hache delante cuando pertenece al verbo haber (primera persona del presente indicativo). Por ejemplo:

«Ya he terminado mis tareas».

Lleva hache detrás cuando se trata de una exclamación. Generalmente, se incluye entre signos de admiración cuando se trata de una llamada de atención:

«¡Eh, esperadme…!»

«¡Eh, tú! ¿Qué haces ahí?»

O entre interrogantes cuando se trata de una exclamación de sorpresa, duda o incertidumbre:

«¿Eh, qué es esto, qué ocurre?

Pero se escribe sin hache cuando hace las funciones de conjunción copulativa, sustituyendo a la «y» cuando detrás de esta la siguiente palabra comienza por «i»:

«Antonio e Inés se casaron».

Resumiendo:

«He»: cuando es del verbo haber.

«Eh»: cuando es exclamativo.

«e»: cuando sustituye a la conjunción «y».