halla, haya, aya, allá

Ve y «halla» una buena «aya» «allá» donde las «haya». ¿En qué se diferencian?

«Halla» lleva hache inicial porque es del verbo hallar (encontrar), y se escribe siempre con doble ele.

«Haya» también lleva hache inicial porque es del verbo haber, pero en este caso en lugar de doble ele, lleva «y» griega.

«Aya» es el nombre asignado a la mujer encargada de la crianza de los hijos. El masculino sería «ayo».

«Allá» es un adverbio de lugar y se escribe sin hache, con doble ele y con acento. Ejemplos:

«Mi hermano no halla las llaves».

«Espero que no haya que repetírtelo».

«Le tengo mucho cariño a mi aya».

«Se ha ido hacia allá».

Resumiendo:

«Halla»: del verbo hallar (encontrar).

«Haya»: del verbo haber (en botánica también es el nombre de un árbol).

«Aya»: encargada de la crianza.

«Allá»: adverbio de lugar.