aparte, a parte

Dejaremos aparte a parte de la vajilla.

Es decir, dejaremos a un lado, a una parte de la vajilla.

Aparte, de entrada, se escribe siempre junto, tanto si es un adjetivo:

Es un caso aparte (distinto, singular, único).

Un adverbio:

Déjalo aparte (en otro lugar, fuera).

O bien como sustantivo, como cuando se crea un apartado con alguien al margen de los demás:

Hicieron un aparte para hablar entre ellos.

Y solo se escribe separado, cuando se combinan la preposición a con el sustantivo parte:

No irás a parte alguna (no irás a ningún lugar).

Y excluyendo raros casos como el de este último ejemplo, por lo general habrá separación solo cuando podamos intercalar un artículo:

Afectó a parte de la población (a una parte de la población).

Resumiendo: Si no puedes incluir un artículo entre a y parte, es porque se deben escribir junto.

Aparte: distinto, a un lado, separado, al margen…

A parte: solo cuando sea posible intercalar un artículo.

Como siempre, deciros que intentamos simplificar las reglas ortográficas lo más posible. Si tenéis cualquier duda, dirigíos siempre a la RAE. En Twitter podéis consultar vuestras dudas incluyendo en vuestro tuit la mención @RAEinforma + la etiqueta #dudaRAE.